Desde el ITEF convocamos a nuestros egresados, egresadas y profesionales, que comparten el interés por el pensamiento y la clínica sistémica relacional, para encontrarnos a pensar, reflexionar, vivenciar y dialogar, y desde estos intercambios generar aportes a nuestras prácticas.

Curso de Posgrado
Actualización clínica
Sexualidades de Pareja desde la perspectiva Sistémico-Relacional
Definimos las sexualidades de las parejas como todas aquellas expresiones que eligen las personas para obtener su placer sexual y sensual dentro de sus sistemas de creencias, exceptuando la agresión psicológica y física con lxs compañerxs. Es decir, cada pareja co construye su propia definición de su sexualidad de manera dinámica y transformativa.
En la clínica con parejas, nos encontramos frecuentemente con consultas que despliegan problemáticas ligadas la sexualidad. La propuesta es descubrir ideas y aspectos sobre cómo construye cada pareja su sexualidad, teniendo en cuenta que la misma está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, antropológicos, religiosos, espirituales, etc.
Además, reivindicando el lugar que se le otorga a la sexualidad en la pareja, que es más amplio y profundo que discutir sobre reduccionismos, lo biológico, fisiológico y comportamental. Finalmente, nuestro interés en comprender a las sexualidades de las parejas desde una mirada sistémico relacional con perspectiva de género.
Otros cursos que dictamos anteriormente:
Jornada de actualización
Intervenciones sistémicas de las situaciones de discapacidad desde una perspectiva de derecho
La motivación del dictado de la siguiente jornada se encuentra en las reiteradas supervisiones realizadas con colegas en las cuales se pueden detectar grandes dificultades conceptuales y prácticas en el abordaje de la problemática de la discapacidad. Así mismo, muchos profesionales de la salud mental desconocen el marco regulatorio que acompaña a las personas con discapacidad, y qué otorga a nuestra mirada una perspectiva de derechos humanos.
Los objetivos de la jornada serán actualizar las herramientas teóricas y de intervención a los profesionales de la salud mental que se encuentran realizando abordajes en las situaciones de discapacidad; promover una perspectiva de derechos humanos en relación a las diversas intervenciones que realizan los profesionales de la salud mental que abordan situaciones de discapacidad; y fomentar la incorporación del marco conceptual sistémico en las intervenciones relacionadas con el colectivo de personas con discapacidad.
Curso de Postgrado
Actualización en Clínica Sistémica Relacional con parejas
Diálogos transformativos
En la clínica con parejas, cuando el sistema está en conflicto o crisis, intervenir desde la propuesta de la construcción de diálogos transformativos permite que los participantes reconstruyan creativamente sus experiencias relacionales y devengan autores de cada proceso singular. En este contexto, los pequeños eventos, las micro prácticas, los micro diálogos y las interacciones resultan de vital importancia para que se inicien procesos generativos que promuevan el cambio desde la lógica de la posibilidad y la creatividad. Para el abordaje de pareja con motivos de consulta o problemáticas referidas a la comunicación o el diálogo, resulta fundamental reflexionar sobre posibles intervenciones en la clínica sistémica con parejas, desde el dialogo abierto y transformativo. Como así también, poder conocer recursos y herramientas que generen procesos, que posibiliten emerger miradas alternantes, acciones creativas y relacionalmente responsables.
Curso de Posgrado Parejas pos conyugales
Un abordaje familiar desde una perspectiva sistémico relacional
Cuando nos consultan por niñes y/o adolescentes sintomáticos, interacciones violentas entre padres e hijes, madres e hijes, entre hermanes o por dificultades para ejercer las parentalidades compartidas; nos encontramos con dinámicas relacionales que muestran procesos de separaciones conyugales que quedaron ancladas en el conflicto. Si no ampliamos el foco a estas problemáticas y proponemos abordajes que las contemplen, se hace muy difícil para los sistemas familiares encontrar puntos de salida a esos estancamientos disfuncionales.
En esta propuesta de actualización clínica sistémica, vamos a repensar estos motivos de consultas explorando los diferentes ejes relacionales.
Supervisiones individuales y colectivas
Contacto

Las supervisiones son comprendidas como contextos de aprendizajes, como escenarios clínicos-formativos y como procesos generativos y transformadores en el cual las personas desarrollan sus competencias. El objetivo de las supervisiones es activar los recursos interacciónales de los terapeutas para que amplíen y complejicen sus posibilidades de relación y sean instrumento de cambio. El equipo de supervisión opera a través de conversaciones reflexivas con el acompañamiento de un supervisor.
Jornadas de actualización clínica
Familias y transición
Géneros y diversidad sexual
Miradas sistémicas relacionales en niñeces y adolescencias LGTTTBIQ+
