Problemas de comunicación entre los integrantes de la pareja

Manifestando dificultades para dialogar, para escuchar al otro, para sentirse entendido, es decir, para lograr conversaciones que les posibiliten construir proyectos comunes satisfactorios. Se trabaja terapéuticamente para que la pareja pueda lograr un modo diferente de comunicación donde ambos se sientan incluidos, es decir, donde la palabra de ambos tenga lugar.

Problemáticas en relación a interacciones violentas en el vínculo de pareja

En este sentido, los integrantes vivencian situaciones de tensión que no logran resolver, irrumpiendo la agresividad como único modo de resolución posible;  instalándose una forma de relación donde se perpetua el sufrimiento en la pareja. Se trabaja terapéuticamente dando lugar a que se exprese a través de la palabra las diferentes emociones como la angustia, el enojo, el miedo, etc. que se están jugando en el vínculo erosionando los recursos del sistema pareja.

Problemática de infidelidad y celos en la pareja

Rupturas de acuerdos o pactos dentro del universo de la pareja. Las parejas que han atravesado situaciones de este tipo manifiestan no poder volver a confiar en el vínculo vivenciando la ruptura del pacto como una traición. En este sentido, se trabaja en el espacio terapéutico revisando lo sucedido, realizando movimientos de reparación y redefinición de acuerdo a lo que cada pareja necesite.

Problemáticas en relación a las etapas de conformación de la pareja

La pareja en su constitución va atravesando diferentes etapas (Búsqueda, Enamoramiento, Simbiosis, Desencanto, Encuentro, Desvinculación) pudiendo generarse estancamientos que repercutan en el modo de relación. Se trabaja terapéuticamente para que identifiquen en qué etapa se encuentran, de esta manera se va re construyendo el devenir de la pareja desde las expectativas iniciales hasta la problemática actual con el fin de que puedan ir reconociéndose desde un vínculo posible con el otro o  definiendo la disolución del mismo, acompañándolos en ambos procesos.

Problemáticas pos conyugales

Muchas veces las parejas luego de decidir la (separación/divorcio) necesitan continuar vinculándose para el ejercicio de las funciones parentales. En este sentido, se producen interferencias generando malestar tanto en los hijos como en ellos, debido a problemáticas conyugales que aún quedan sin resolver. En el espacio terapéutico se trabaja con los diferentes subsistemas en pos de resolver tales situaciones, generando la re- construcción y diferenciación del subsistema parental y/o vínculos parento-filiales.

Parejas con problemáticas en relación a las familias de origen

Los motivos de consulta suelen referirse a problemáticas no resueltas de alguno de los miembros de la pareja con su propia familia de origen o problemáticas de uno de los miembros con la familia del otro apareciendo reiterados reproches y enojos que van debilitando y fragmentando la relación de pareja. Se trabaja terapéuticamente en conectar la problemática conyugal con la problemática de desvinculación de las familias de origen a fin de generar cambios o alternativas más funcionales en el sistema pareja.

Problemáticas en la pareja relacionadas a las diferentes etapas del ciclo vital de la familia

La pareja presenta ciertos estancamientos en relación a las etapas del ciclo vital de la familia (familia con hijos pequeños/ en edad escolar/adolescentes/nido vacío, etc.) no pudiendo generar nuevos acuerdos y movimientos en la pareja para adaptarse a las demandas propias y del otro miembro en pos de estos cambios recursivos que se dan en la familia y los involucran a ellos como pareja conyugal /parental. Se trabaja terapéuticamente para que puedan flexibilizar su estructura y afrontar de manera más funcional los movimientos propios de cada etapa tanto en el sistema familiar como en el subsistema pareja.