El programa de formación tiene como meta el giro epistemológico, la práctica clínica sistémica y la co-construcción de la identidad del terapeuta sistémico relacional.

Entidad Formadora Reconocida por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

Curso de posgrado en clínica sistémica relacional

Tiene como eje la formación a nivel de posgrado de profesionales interesados en el pensamiento sistémico para la comprensión e intervención clínica-relacional. El espacio clínico de la institución se articula con el de formación, posibilitando a los profesionales cursantes, la observación en vivo de familias y parejas y el entrenamiento del rol de terapeuta sistémico relacional, con el debido acompañamiento y supervisión.

Con modalidad Online

Grupos de supervisión

Las supervisiones forman parte importante de la formación clínica. El espacio de supervisiones, posibilita el trabajo con las co visiones enriqueciendo la mirada sistémico relacional. Brindamos supervisiones individuales, grupales, a equipos de trabajo e instituciones que trabajen en el área de la salud mental.

Pensamiento sistémico

Módulo 1

Propone pensar en términos de conectividades,
relaciones, intersubjetividades y contextos. Permite girar de los modelos ideales universales, de la linealidad, de las leyes deterministas a las paradojas, a lo multimodal, a lo multidimensional, a las dinámicas transformativas y fluidas, a lo polifónico, a lo dialógico, al punto de vista implicado, a los contextos activos. Cambiar la mirada del individuo asilado y visibilizar a los sujetos encarnados y situados en redes afectivas.

El énfasis esta puesto en el trabajo teórico epistemológico

Clínica sistémica relacional

Módulo 2

El giro epistemológico permitirá el reconocimiento del modelo sistémico como epistemología de intervención en la clínica. Familias con niños; familias con adolescentes; familias con hijos adultos; familias gravemente perturbadas y clínica con parejas.

El énfasis este puesta en la articulación teórica- práctica- clínica

Entrenamiento clínico y trabajo clínico supervisado

Módulo 3

Entrenamiento clínico y trabajo clínico supervisado” Coherencia del estilo personal del terapeuta con la epistemología planteada. Genograma, recursos, resonancias, emociones, lenguaje analógico, autorreferencial, dimensiones éticas y estéticas.

El énfasis esta puesto en el entrenamiento clínico en articulación con los consultorios de la institución.

Profesores

El curso estará dictado por Lic María Esther Baldo, Mgter Paula Catanese y colaboradores docentes del Instituto.

 

Cursantes

Pueden efectuar el curso psicólogos y psicólogas, medicos y medicas, trabajadores y trabajadoras sociales y psicopedagogos y psicopedagogas.